Vivimos inmersos en paradigmas, prejuicios, patrones, crecemos bajo normas de conducta social, y patrones de ética, hay superiores e inferiores, altos y bajos, negros y blancos pero quien determina estos niveles, ¿Quién posiciona a quién?
Cambiar de ojos para ver las cosas nunca falla, y trae cosas soprendentes. Hay dos hombres cuyas propuestas de visiones me han cautivado: Stuart Mc Arthur con "Universal Corrective map" y Antoine de Saint Exupery, autor de "El principito" .
El primero australiano, en 1970 a sus 12 años hizo una tarea de georgrafía: dibujo su propio mapa mundi con el sur hacia arriba, su profesor de geografía le dijo que vovliera a hacerlo del modo correcto si quería pasar la materia, y por cuestiones de comodidad aorilló sus inquietudes más tarde se vió tentado a volver a retomar las ideas revolucionarias al toparse con compañeros de intercambio de Estados Unidos que decían ser del "top del mundo", a sus 15 años publicó su mapa correctivo vendiendo mas de 350 mil copias.
Antoine de Saint Exupery recalca mucho la visión de los niños, de las cosas simples, puras, y con mucho más lógica natural, y concuerdo con él, con Jonh Locke y Rousseau al considerar que el hombre nace libre e igual, pero el poder, las ciencias y las civilizaciones lo van corrompiendo haciéndolo formar parte de los mismos patrones llenos de desigualdad y coartando su libertad
Saint Exupery en el principito narra que a sus cortos seis años había leído un libro magnífico de "historias vividas", aprendiendo que una serpiente boa devora a su presa viva y entera tardando seis meses en hacer su digestión, conmovido traza su primer dibujo representando esta escena cuando le preguntaba a la gente grande si les daba miedo le respondían que "¿por qué un
sombrero me va a dar miedo? "mon dessin ne représentait pas un chapeau. Il represéntait un serpent boa qui digérait un éléphant." les explicaba lo que era su dibujo y para que comprendieran traza otro dibujo más explícito, pero la gente insistía en que dejará de dibujar sombreros o boas abiertas
o cerradas y se preocupara por cosas importantes como la geografía, el cálculo, la historia. Decepcionado por las respuestas concluye que la gente grande no entiende estas cosas tan simples, y a pesar de su grandeza (en edad) tiene una corta visión de la felicidad, la vida, el amor. No volvió nunca a dibujar, pero no dejo de notar la constante visión de los adultos seria, cerrada, adultos que nunca dicen: "he visto una casa hermosa blanca, con ventanas azules, gerberas en el jardín" sino que dicen "he visto una casa hermosa de 50 000 mil francos."


Es indispensable, volver a ver la vida con esa mirada limpia que hemos perdido y hacer a un lado los paradigmas y patrones, las clasificaciones innecesarias y cegadoras de la verdad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario