
A las siete de la tarde visitamos la plaza, estaba montado ya el escenario, los andamios para juegos pirotécnicos con las caras de Miguel Hidalgo y Morelos; los changarritos estaban colocando sus mercancías: en las mesas de ventas se lucían pasteles, churros, gelatinas, champurrado, tacos, hot y corn dogs, enchiladas y claro, miles de productos chinos (pulseritas, brochesitos, aretes, lentes). Vendían también collares y pulseras con piedras oxidianas traídos desde el DF compre uno.
Juan Carlos, Gabriela, Bernardo y yo dimos la segunda vuelta a la plaza casi vacía y compramos un elote.
Juan Carlos, Gabriela, Bernardo y yo dimos la segunda vuelta a la plaza casi vacía y compramos un elote.
Para las nueve ya estaba todo montado, unas 300 personas caminaban por la plaza o eran parte del público de la banda del pueblo que tocaba sus rancheras en el pódium frente a la Iglesia. Policías circulaban por el lugar, y constantemente tres granaderas de la PFP también cruzaban entre el gentío.
Después de darle unas tres vueltas a la plaza decidimos cenar de una vez por todas antojitos mexicanos: enchiladas, mi platillo favorito. Estar sentada me hizo sentir el frio hasta en los huesos, seguía corriendo esa brisa que moja más que la lluvia.

Subió al pódium un tal Fernando a cantar, ¡qué voz! Cante desde el público la serenata, México lindo y querido, cielito lindo. Después subió el mariachi y me puso la piel de gallina, cantando México en la piel, el viajero, cruz de olvido. Entonces quiero retirar lo dicho, quiero replantearme mis planes de dejar a mi país, siento la patria en la sangre, la patria que antes en los días del enojo y rebelión contra lo que somos no tenía valor, y sigo cantando con todas la fuerzas.
Llega la banda de guerra haciendo valla para la llegada del presidente municipal, del balcón del palacio ya está todo listo, solo esperamos que den las once. No sabes el efecto que los tambores y las trompetas tienen en mí. Todo vibra, mi corazón se ensancha, me siento mexicana, me siento enamorada de mi México .
Marca el reloj las 10:48 pm después de una lectura, el presidente municipal levanta el tono de voz: ¡Viva México!, ¡Viva nuestra Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria! ¡VIVA MEXICO! ¡VIVA! ¡VIVA MEXICO! ¡VIVA! ¡VIVA MEXICO! ¡VIVA!
Con el gesto de saludar entonamos el himno nacional, después escuche el himno de Coahuila y despedimos a la bandera.
Minutos después la plaza se llena de humo por los fuegos pirotécnicos, pero literalmente nos llenamos de humo.
Aun que no sean realmente las palabras que pronuncio el cura Hidalgo no importa, festejamos nuestra independencia. ¿Qué recordaran / celebraran los españoles en estas fechas?
Aun que no sean realmente las palabras que pronuncio el cura Hidalgo no importa, festejamos nuestra independencia. ¿Qué recordaran / celebraran los españoles en estas fechas?
Y me pregunto, ¿no debemos los mexicanos de hoy independizarnos de la inseguridad, la apatía, la falta de tenacidad, la indiferencia, la cultura paternalista, la ignorancia, nuestro sistema ineficiente, el partidismo, la impunidad, la ingobernabilidad, la violencia y la desesperanza?
Armémonos de valor para liberarnos de lo que hoy nos hace mas esclavos y miserables.
Independicémonos de lo que hace apenarnos al decir "soy mexicano".
4 comentarios:
Juliana (¿o Cómo debería llamarte?)
Me gusto mucho el post que escribiste sobre la independencia en español. Creo que refleja mucho de lo que siente el mexicano en un evento de tal magnitud. Lo triste es que tras pasar esos momentos a muchos se les olvida y vuelven a ese malinchismo y esa actitud de fregarse al que ven que va logrando realizarse (la ley del cangrejo). Sin lugar a duda suena como una experiencia que se debe realizar. Casí se pueden sentir los olores, los sabores y ver el panorama. Quiza sea porque es muy temprano en la mañana y hay un aire fresco que invita a sentir como si fuera una mañana en un pequeño pueblo. Tantas experiencias de las que nos perdemos y que tenemos tan cerca de vivir. me alegra que hayas pasado tan increíble experiencia en el pequeño puente.
Juliana (¿o Cómo debería llamarte?)
Me gusto mucho el post que escribiste sobre la independencia en español. Creo que refleja mucho de lo que siente el mexicano en un evento de tal magnitud. Lo triste es que tras pasar esos momentos a muchos se les olvida y vuelven a ese malinchismo y esa actitud de fregarse al que ven que va logrando realizarse (la ley del cangrejo). Sin lugar a duda suena como una experiencia que se debe realizar. Casí se pueden sentir los olores, los sabores y ver el panorama. Quiza sea porque es muy temprano en la mañana y hay un aire fresco que invita a sentir como si fuera una mañana en un pequeño pueblo. Tantas experiencias de las que nos perdemos y que tenemos tan cerca de vivir. me alegra que hayas pasado tan increíble experiencia en el pequeño puente.
Juliana (¿o Cómo debería llamarte?)
Me gusto mucho el post que escribiste sobre la independencia en español. Creo que refleja mucho de lo que siente el mexicano en un evento de tal magnitud. Lo triste es que tras pasar esos momentos a muchos se les olvida y vuelven a ese malinchismo y esa actitud de fregarse al que ven que va logrando realizarse (la ley del cangrejo). Sin lugar a duda suena como una experiencia que se debe realizar. Casí se pueden sentir los olores, los sabores y ver el panorama. Quiza sea porque es muy temprano en la mañana y hay un aire fresco que invita a sentir como si fuera una mañana en un pequeño pueblo. Tantas experiencias de las que nos perdemos y que tenemos tan cerca de vivir. me alegra que hayas pasado tan increíble experiencia en el pequeño puente.
¿Y si tu país es a dónde te llevan tus pies? Como dice la canción de Mägo de Oz
Publicar un comentario