viernes, 15 de mayo de 2009

Señales de vida

Quiero desilusionarme
Sentir el corazóndesterrado, hueco, violado,
pero sentir el corazón.

Después

Siento dos colmillos que se hunden en mi músculo.
Saltan mis ojos desorbitados de espanto, busco al atacante.
Rodeo con la mirada mi espacio.
Ahí….a punto de enroscarse sobre mi pie plantado.

Me había ido seduciendo por el camino mientras recorría mi senda,
...hasta que sin darme cuenta, en silencio, inoportuna e inesperadamente,
Traspasa mi aura, mi piel.

Siento un hilillo de sudor nervioso sobre mi espalda.
Delicioso estopor me nubla la mente.
Bendita droga que me hace sentir ligera, domable.

Quedo cegada.
Dejó su huella en mí y no puedo borrarle.
Después de pisar una víbora… todo es víbora.

Mayo 11 2006

miércoles, 6 de mayo de 2009

Ahora sí.... me cargó el payaso.


Capitulo V. Despedida

Manuel, Meier, y dos más: una mujer pelirroja de cara afilada, ojos verdes y trenza larga, otro chico de aspecto fornido, ojos almendra y cabellos chinos hacían arreglos por aquí y por allá del cessna.

Un pequeño niño, en la edad en que es difícil calcular si ya pasó los diez o aún tiene ocho rondaba por ahí inundando de preguntas a Manuel y Manuel a él.

- Pero, no entiendo señor Manuel, por que mira usted a cada rato al brazalete de su mano derecha, y cuenta los pasos que hay de centro a centro acroniano. ¿cuál es el fin? Los acronianos ya hemos hecho burla de usted.
- ¿El fin? – nunca se lo había preguntado, le parecía lógico: contar los pasos era la única forma de saber la distancia entre cada punto a desplazarse, pero mirar el reloj… - estoy pendiente, por si de pronto vuelve a funcionar, le respondió.
- ¿De ahí se comunicará con su planeta? - Preguntó el joven de aspecto fornido que escuchaba la conversación. -
Manuel miró su reloj: - ¡ojala esto pudiera comunicarme! Esto me marca la hora. – miró las expresiones de sus interlocutores, nada les parecía lógico, pero él tampoco comprendía algunas cosas de aquel lugar, como el porqué en Ácronos parecía que siempre eran las cuatro de la tarde, a pesar de sentir que llevaba días ahí. No comprendía la cultura y los vastos conocimientos de los acronianos, entre otras cosas.
- La hora, la edad, ¡el tiempo!- que es todo eso Manuel, aquí no lo tenemos le dijo el niño, de nombre Peiter. - ¿quién lo inventó?
- ¿el tiempo? ¿quién lo inventó? – se puso pensativo: No lo sé…es algo que siempre ha existido.
- El tiempo es su tipo de moneda – intervino Meier al ver que Manuel no respondía. – lo leí en diarios de viajeros acronianos: “time is Money”
- No, no es nuestra moneda – defendió Manuel – El tiempo siempre ha estado ahí, pero la división del tiempo segundos, minutos, horas, días, meses, años, siglos lo hemos heredado. Desde los babilonios, los griegos, los romanos, los monjes medievales, el papa Gregorio XIII, los egipcios, los mayas...
- ¡Tantas civilizaciones de esclavitud! – exclamó Peiter.

Nunca lo había visto de ese modo.
- ¿Seremos esclavos del tiempo? – se preguntó Manuel. – y dijo: ¡ No sé como pueden vivir aquí, sin saber cuántos años tienen, sin acordar con la gente verse a la misma hora, sin ser puntuales, sin tener noción de que día es, sin celebrar cumpleaños o conmemoraciones!
- Pero, sin “tiempo” ni mediciones es lo que hace que se viva bien aquí ¿no crees Manuel? – apeló Meier.

La joven pelirroja anunció que ya estaba listo el último detalle. Manuel iba a regresar.

Se despidió de todos, de aquellos jóvenes que quizá tenían más edad de lo que aparentaban, aquellos de quienes había aprendido cosas que nunca hubiera imaginado. Y encendió el motor.

- ¡Visítanos de nuevo! - gritó Peiter –
- ¡Cuando tengas tiempo! – agregó Meier en tono burlón.

Manuel dijo adiós, y dejó Acrópolis.
Los radares volvieron a funcionar, su reloj volvió a marcar la hora. Y voló pensativo. Le impacientaba llegar a Durango y escribir lo acontecido. Pensaba en escribir lo siguiente:

No sé que habrá pasado ni que hice para llegar a este magnífico lugar: Ácronos le llaman, entre el paralelo 26 y 28. Mi teoría es que está protegido por una capa de cierto magnetismo. No sé cuál es la explicación pero me dio la impresión de que ahí siempre son las cuatro de la tarde. Los acronianos no necesitan esperar a las once de la noche para dormir, saben descansan con otro tipo de actividades: montar caballo, dibujar, diseñar casas, cocinar, entre otras miles; pues múltiples son las actividades que ahí desarrollan. A los, aparentemente, siete años de edad ya saben de variadas profesiones y las ejercen a la perfección. No necesitan consagrar toda su vida a una carrera ni escoger por la más productiva, pueden escoger por gusto más de tres profesiones, y no consideran la arqueología ni la filosofía ni la historia como pérdida de tiempo.
En Acronos, no existen divisiones de clases porque todos tienen tiempo de producir lo necesario para su bienestar, de estudiar y de pensar. Las clases sociales las definimos, no sólo según los recursos que uno tiene sino según a las actividades a las que uno dedica su tiempo, por ejemplo: en tiempos de los grandes filósofos, podían dedicarse a pensar quienes tenían tiempo; tiempo que se habían ahorrado pues los esclavos ejercían las actividades laborales, limitar a que dediquen su tiempo en una sola actividad es mantener la esclavitud y las clases sociales bajas, porque no tienen tiempo de prepararse de innovar y superarse pues el tiempo es sólo para sobrevivir; en Acronos todos son pensadores y esclavos a la vez, estudian y trabajan y se recrean.
La gente aparenta ser más joven de lo que en realidad debe ser, esto es porque no tiene la presión de medir los años, que es lo que hace que envejezcamos física y mental mente con mayor rapidez que lo que nos corresponde, midiendo el tiempo pre- envejecemos. En Ácronos hay tiempo de convivir padres e hijos, madres e hijas, hermanos, amigos, primos, las relaciones son duraderas y podría asegurar que a pesar de la grande población todos se conocen. El ambiente por lo general es pacífico porque siempre hay tiempo suficiente para remendar los conflictos y hablar de los problemas.
La sociedad es una sociedad más civilizada y tecnológicamente más avanzada que la nuestra. Quise escribir todo esto en un diario pero no sabría explicar cuantos días estuve ahí, ni que día descubrí cuanta cosa hay en Ácronos, el tiempo se me pasó, irónicamente, volando.
Llegó a Durango. Bajó del cessna340, se introdujo en el aeropuerto, vio caminar gente apresurada, relojes de las recepciones haciendo el tic - tac de cada país, gente llegando tarde, hombres que no comieron porque en tan poco tiempo podrían perder un vuelo. Niños que ya no hacían preguntas a los padres que no tenían tiempo de responder. Y pensó en lo bien que se vivía en aquel lugar bien bautizado: Ácronos, que en griego significa sin tiempo. Y Manuel podría escribir un libro y publicarlo pero no lo hizo. No lo hizo porque nunca tuvo el tiempo para hacerlo.
Los humanos nos hemos liberado de gobiernos tiránicos, totalitarios, oligárquicos, de tendencias salvajes y de la ignorancia, podremos librarnos de males, enfermedades y de muchas necesidades pero siempre seremos esclavos del tiempo. Y tiempo es lo único con lo que nace el ser humano.

domingo, 19 de abril de 2009

Capítulo II - Acronos

Manuel se talla los ojos e intenta enfocar hacia su interlocutor. Esta sorprendido. Era un joven de tez morena, cabellos revueltos y estatura media. Están frente a frente, el joven escanea con la mirada a Manuel y viceversa.

- Hmm, soy Manuel – le tiende la mano – volaba por el paralelo 26 cuando a los treinta y dos minutos aproximadamente… dejaron de funcionar los radares y los motores dejaron de responder, es un cessna 340, estoy incomunicado con mi torre de control, nunca me había pasado esto, pensé que no habría nadie por aquí… parece un desierto, quizá tú puedas ayudarme… ¿sabes qué hora es? Tengo tanta prisa por estar en Durango. – Manuel nunca había dado tantas explicaciones, pero expuso su problema rápidamente para no perder tiempo -

A aquél extraño las últimas palabras le resultaron absurdas.
- Meier, - ese era su nombre. Sonriendo mostró su blanca dentadura, al menos la sonrisa siempre ha sido un lenguaje universal. - Acompáñame al centro, iremos por ayuda. – agregó-

Manuel dio un suspiro de alivio y lo siguió. En el camino estaba inquieto miraba su reloj, sus zapatos empolvados, los cabellos cafés y revueltos de Meier, quien lideraba el paso; su reloj de nuevo y sin saber la hora siguió contando los pasos: Caminaron tres mil quinientos sesenta y tres pasos al noroeste. Hasta que se comenzó a escuchar bullicio y actividad Meier se detiene, Manuel levanta la mirada.

No lo podía creer, cantidad de gente abundaba este lugar, de todas las edades, aunque era escaza la gente mayor. Todo parecía una tarde cualquiera de una ciudad poco peculiar: niños correteando, muchachas leyendo, otras pintando, jóvenes bailando, vio también un grupo de señoras dando clases de música y los señores llevando carretones, pintando bardas, o simplemente paseando por la plaza, el lugar parecía un centro histórico en pleno apogeo.
Algunas muchachas y muchachos saludaron a Meier y miraban con extrañeza a Manuel.
- Vamos conozco un taller. – le dijo Meier al ver que Manuel se detenía a observar. -
Manuel no daba crédito a lo que veía. Había viajado por todo México, viajes rápidos por supuesto: express, cosas de trabajo y punto de regreso; pero nunca había visto tan singular sociedad. Ni siquiera parecían nacionales.
- Este es el centro de Ácronos – le explico Meier -
- ¿Acro… qué?
- Ácronos… no toda la ciudad es así: los acronianos somos muy diversos y de cuando en cuando nos gusta cambiar de actividades y profesiones que estén en boga.
Manuel comprendía poco. No le parecía una ciudad cualquiera, ¡vaya suerte haber caído ahí! pero mientras caminaba y contaba los pasos hizo preguntas:
- Profesiones… ¿Cuál es tu profesión?
- ¿la mía? Actualmente trabajo en la carpintería, la pastelería, y soy publicista.
Manuel se detuvo. Diez mil ochocientos seis pasos llevaba.
- ¿Publicista, carpintero y panadero?
- Pasteles. sí señor, y debo decirle que exquisitos.
- Ah!, ¡te dedicas a los negocios! – y lo miró no parecía un joven de negocios, pero había que darle sentido a las respuestas del jóven -
- ¿negocios?
- Si negocios, empresas…, gente que administra la producción de bienes y servicios, conoce el mercado…
- ¿Al mercado? Desconozco. Yo hago lo que tenga que hacer por el momento, lo necesario, pero estas tres actividades son las que más me gustan, pero no se preocupe también he sido mecánico, diseñador de motores, y conocedor de innovación aeroespacial. – y mostró su blanca dentadura. -
A Manuel le pareció poco gracioso pero aun así soltó una pequeña carcajada.
- ¿Cuantos años tienes? – le preguntó a Meier
Meier volteó hacia él, levantó la ceja izquierda en señal de desentendimiento y volvió a sonreír:
- ¿De qué me habla?
- Sí, me sorprende que haya hecho tanto y conozca de diversos oficios pareciendo usted tan joven. ¿Qué edad tiene?
- ¿Edad?

jueves, 5 de marzo de 2009

Capítulo I. Entre los paralelos 26 y 28

- Habla el cuarenta y cuatro doce: no veo radares.
Nadie responde.
- Llamando a torre de control, cuarenta y cuatro doce, no veo radares - insiste -
Nadie responde
- Torre de control, torre de control…, respóndanme, ¡respóndanme! ¿me escuchan?… cuarenta y cuatro doce… ¡Dios! estoy viendo una lluvia de… de… ¡NO PUEDE SER! ¡Meteoritos!

Y en efecto. Manuel aquella tarde vio una lluvia de meteoritos y estrellas. Algunas golpearon su cessna 340. Perdió el control y tocó suelo bruscamente. No sabría precisar el tiempo que estuvo inconsciente.

Después de largo rato Manuel se levanta con dificultad, sale del avión; todo le duele y se encuentra confundido, se sacude la arena agitando su cabello. Mira a su alrededor:

- Debo estar en las dunas de Bilbao…
Voltea hacia su cessna 340: casi deshecho, le llevaría días reparar los daños indispensables para volar de nuevo. Hace otro intento por comunicarse a la torre de control, pero es en vano. Patea el asiento:
- ¡Debía estar en Durango a las 4:55!
Mira su reloj.
- ¿qué, qué? - Se queda perplejo –
Su reloj ha dejado de funcionar, la radio no agarra señal, puede encender el motor pero ni los monitores ni los radares funcionan, y ni hablar del estado del resto del avión, debería enderezar algunas piezas para levantar vuelo...

- ¡Lo mejor… - cerró los ojos y contó hasta tres- es no perder la maldita calma! ¡Tenía que estar en Durango a las 4: 55! - Y patea de nuevo el asiento. -

Después de lanzar luces de bengala, de intentar de nuevo la radio, de mirar por instinto incontables veces su reloj, secarse el sudor de la frente, buscar alimento en la caja de emergencias, rodear su cessna 340 y patear los asientos… decide caminar un poco más lejos: Cuatrocientos cincuenta y tres pasos hacia el norte para ser exactos.

Vislumbra la silueta de una persona.
- Quizá sea un espejismo – pensó. … Mientras camina voltea hacia sus zapatos, llenos de polvo, se siente miserable, le aterra no saber la hora ni el lugar exacto en donde se encuentra, no puede calcular siquiera el tiempo que estará ahí perdido, si lo encontrarán, si podrá reparar su cessna…., pero se repite a si mismo:
- Calma… la calma… ¡Dieciséis años y dos meses volando, y sólo a mí se me ocurre venir a parar aquí maldita sea!
De sus alaridos lo distrae un saludo:
- Hola. – Mas que una exclamación el tono era de pregunta.

miércoles, 21 de enero de 2009

Chacun un son cinéma

La semaine dernière je suis allée à la cineteca. Je regardée Chacun son cinéma de court-métrage du festival réalisée a la occasion de l’ 60 anniversaire du Cannes.

Donc, ici la liste de les que je aimée le plus.

1.Alejandro González Iñárritu "Anna"
2.Walter Salles "A 8 944 km de Cannes" http://www.youtube.com/watch?v=3We4o8dGbSk
3.Wim Wenders "War in Peace" http://www.youtube.com/watch?v=RjHEjn8lLYE&feature=related
4.Lars von Trier "Occupations" http://www.youtube.com/watch?v=hUpS4AQN2Ew
5. David Cronenberg "At the Suicide of the Last Jew in the World in the Last Cinema in the World"

J’ai cherchée inlassablement Alejandro Gonzalez Iñárritu et David Cronenber, mais je ne les ai trouvée. Si vous trouve quel qu’un dit moi svp.

- Ana

jueves, 8 de enero de 2009

Miradas

Que impactan.
Me tope con esta fotografía en el periódico y no la pude dejar de ver hasta que pasaron minutos.
La víctima penetra sus ojos en el auxiliador. Sin palabras.
(Electrónica no se aprecia tan bien.) La nota se publicó en el Norte el siete de enero en la sección nacional.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Lista de Regalos

El intercambio de regalos para la posada de mi división tiene las siguientes cláusulas:
,
1. El regalo debe ser de 300 pesos
2. Cada participante en el intercambio deberá fungir como "amigo secreto" depositando en una urna detalles (chocolates, fritos, peluches) a quien le corresponda entregar su regalo final.
2.1 Los detalles mencionados se deben entregar tres días de la primera semana y dos de la segunda.
3. Cada participante en el intercambio (voluntaria o involuntariamente) deberá subir a una plataforma de peticiones al menos dos opciones como sugerencia a su amigo secreto.
,
.,
Para no seguir copiando el código que dicho proceso tradicional infiere me reservo las claúsulas restantes y procedemos a la plataforma de peticiones y sugerencias. Copio aquí algunas:
,
R.P
Mochila Canon EG-200 Deluxe Backpack, Solgar pago toda la diferencia,
Sweter talla m preferente color rojo,
Perfume Curve Crush, Paco Rabanne 1 Million, Zegna Intenso… pago diferencia,
Tennis Choclo M9697 o Nylon Trainer Ox Azul Marino talla 11 americano, converse los dos pago diferencia
Camisa tipo polo LACOSTE manga larga color negro, rojo talla 6
,
M.
Video juego de x box 360 príncipe de Persia, playera de los TIGRES ORIGINAL
O perfume Aura de channel. Pago diferencia
,
M. Al
Loción Aramist, pago la diferencia
O juego de plumas finas pero que incluya factura....
,
En vista ya de que todos estaban dispuestos a pagar las diferencias expresé mis peticiones:
,
La pintura Café Terrace at nigth de Vincent Van Gogh la pueden conseguir en el museo Kröller-Müller que esta en Otterlo, en Holanda. (pago la diferencia)
.
Segunda opción la playera de Cristiano Ronaldo que subasta en ebay, (lo que cuesta será donado a los damnificados de los terremotos en China de Junio) también pago la diferencia.
.
Otra opción, (o bien pueden ser las tres) es el prendedor que usó la reina Rania de Jordania en la cena de la celebración de su aniversario, (ese no sé donde lo pueden conseguir, pero pago la diferencia)