
Me despierto. Parece que mi país se levanta cada día con el pie izquierdo.
Abro el periódico, es lo mismo o peor:
17 Degollados. En Chihuahua implementan toque de queda. Matan a un funcionario público por no querer ceder al narco. 124 muertos en una semana. Condoleezza Rice visita México para coordinar ayuda contra el narco. 22 muertos: 15 sicarios, 5 policías y dos civiles. Desarticulan red de narcos y lavado de dinero en Colombia. Periodista es agredida por hablar en contra del narcotráfico. Harboe y expertos en narcotráfico se reunieron en México. Detuvieron a 25 sospechosos a los que se les aseguraron dos escopetas, un rifle AK-47; ocho cargadores, 556 cartuchos y algunas dosis de cocaína, marihuana y metanfetaminas. "Subestimamos el poder del narco" admite Medina Mora. De1976 a la fecha han fallecido en la lucha contra el narcotráfico 512 miembros del Ejército y Fuerza Aérea y por lo menos 39 marinos de la Armada de México, en un promedio de 25 a 30 elementos al año, la mayoría en decomisos o captura de traficantes.
17 Degollados. En Chihuahua implementan toque de queda. Matan a un funcionario público por no querer ceder al narco. 124 muertos en una semana. Condoleezza Rice visita México para coordinar ayuda contra el narco. 22 muertos: 15 sicarios, 5 policías y dos civiles. Desarticulan red de narcos y lavado de dinero en Colombia. Periodista es agredida por hablar en contra del narcotráfico. Harboe y expertos en narcotráfico se reunieron en México. Detuvieron a 25 sospechosos a los que se les aseguraron dos escopetas, un rifle AK-47; ocho cargadores, 556 cartuchos y algunas dosis de cocaína, marihuana y metanfetaminas. "Subestimamos el poder del narco" admite Medina Mora. De1976 a la fecha han fallecido en la lucha contra el narcotráfico 512 miembros del Ejército y Fuerza Aérea y por lo menos 39 marinos de la Armada de México, en un promedio de 25 a 30 elementos al año, la mayoría en decomisos o captura de traficantes.
Siento algo en el estómago, peor que la acidez del café, que aun así me gusta tomar cada mañana. Y aun así sigo sin moverme de mi país acribillado. Como si pudiera leer el café, prefiero mirar el negro vacio de la taza. Y me quedo pensando…
Legalizar la droga ¿sería la solución? Y esto no es idea mía, sino una propuesta a solución que he escuchado por parte de mucha gente y un debate político.
Y me da risa la ironía, siendo un país de pequeñas reformas… (Porque eso es lo que hacemos: reformitas) queremos de pronto saltar a lo grande, y adoptar leyes que en otros países se han adoptado, Holanda por ejemplo. Y aquí entraría en debate si el poner una ley “avanzada” nos hará una sociedad “avanzada” o todo lo contrario.
Me imagino el día en que se legalice la droga en México:
Me despierto. Parece que mi país está decayendo. Los jóvenes “el futuro de México” se la truenan por todo, por nada y por si acaso. El índice de deserciones en las universidades es cada vez mayor, y cada vez mayor los jóvenes que “no se ubican en esta vida” no tienen aspiraciones, ni metas, solo de viajársela. Las madres de familia dejan con mayor confianza que sus niños salgan tranquilamente a las calles porque saben que en cualquier esquina pueden adquirir la droga como parte del combo “tostitos + coca y coca a precio de combo lonche”. La violencia no ha dismunido, pero es otro tipo de violencia, y la esperanza es lo último que se aspira en las calles de este país.
Adoptar la droga en un país en el que no hay educación para el consumo sería una marihuanada. Un compañero de intercambio de Holanda me dijo que claro, es normal drogarse de joven pero un holandés que a los 25 años se sigue drogando es una persona considerada causa perdida o es un homeless por gusto. Que tendríamos en México ¿millones de vagabundos, desempleados por gusto?
Para legalizar la droga nuestros diputados y senadores tendrían que tener marihuana en la cabeza, somos un país que no está preparado en términos de responsabilidad. Sería además declarar nuestra derrota en la lucha contra el narcotráfico.
Esta vez Enrique Krauze no me asombra …
Enrique Krauze considera que la "guerra" que libra México contra el narcotráfico no se ganará hasta que se legalice la droga en los países consumidores, aunque reconoce que es una decisión difícil, que a corto plazo tendría resultados "devastadores".
Devastadores.
- Isabel
1 comentario:
Pues si, primero tiene que haber una educación de primer nivel en general, que fomente valores y responsabilidad. Y luego, a parte, una educación especial sobre el consumo de drogas. A través de expertos y no de Gordillo (tiene cara de que se la truena cada mañana).
saludos Any,
Publicar un comentario